La Fundación Mundial de la Felicidad (España) y AENOR lanzan la certificación de bienestar laboral.
La certificación de Bienestar Laboral es un proyecto de colaboración entre AENOR, entidad especializada en generación de confianza, y la Fundación Mundial de la Felicidad, una institución global sin ánimo de lucro, enfocada en la felicidad y el bienestar de las personas.
Esta solución reconoce a las organizaciones por la búsqueda de resultados a través de las personas, destacando la adopción de las mejores prácticas y los estándares más elevados en su operativa, procesos, cultura corporativa y estrategia empresarial.
La CBL certifica a aquellas empresas e instituciones que integran el bienestar como un pilar estratégico en su gestión, operativa y cultura corporativa.
Se establecen tres niveles de certificación, otorgados en función de la integración del bienestar en la estrategia empresarial: Estandarte, Excelencia y Alto Rendimiento Organizacional.
Un proceso de certificación en tres fases que sigue una metodología estructurada que permite a las organizaciones autoevaluarse, mejorar e implementar medidas efectivas para fortalecer el bienestar organizacional en un plan de acción en las dos primeras fases; y llegar acompañados a la tercera, de auditoría y certificación, por expertos de AENOR y de la Fundación Mundial de la Felicidad.
Además de una certificación, es un compromiso con el bienestar, ya que evalúa diez variables claves dentro de la organización, divididas en dos bloques principales: Factores estratégicos, como liderazgo, procesos, cultura, innovación y gestión de personas. Por su parte, el bloque de los resultados mide el impacto en negocio, clientes, proveedores, colaboradores y comunidad.
Este modelo de vanguardia está dirigido a organizaciones que promueven activamente el bienestar y la felicidad de sus empleados, convencidas de que estos factores son clave para maximizar el potencial de las personas.
Se enfoca en aquéllas que buscan tener un impacto positivo en la comunidad y no sólo en las ganancias, reconociendo que el bienestar laboral mejora la productividad, fideliza el talento, fortalece la imagen corporativa y contribuye a la sostenibilidad social.
Además, promueve la idea de que es correcto y rentable fomentar el bienestar, sin que los resultados sean a costa de las personas.
Si quieres ser consultor de nuestra fundación haz clic aquí
Si quieres ser la primera compañía en ser certificada en tu sector haz clic aquí