La felicidad no es un estado fugaz o una mera coincidencia, sino un estado mental que se cultiva y se fortalece con el tiempo. La neurociencia, al explorar los misterios del cerebro, nos ofrece una mirada profunda a las bases biológicas de la felicidad y las estrategias que podemos implementar para alcanzarla.
A continuación, os desvelamos 10 puntos clave al respecto y, en el vídeo La neurociencia de la felicidad: Un viaje fascinante a las bases del bienestar, que puedes visualizar abajo de todo, las exploramos con mayor detenimiento.
1. El cerebro y las emociones: ¿Qué ocurre en nuestro cerebro cuando somos felices?
Nuestro cerebro es una máquina compleja y fascinante, capaz de experimentar una amplia gama de emociones. Al sentir emociones como la alegría, la gratitud y el amor, liberamos serotonina, oxitocina, dopamina y endorfinas, neurotransmisores que brindan una sensación de bienestar general.
2. La plasticidad cerebral: ¿Es posible aprender a ser felices?
Una de las características más notables del cerebro es su plasticidad, la capacidad de adaptarse y cambiar en respuesta a nuestras experiencias. Como comentaba el premio Nobel Ramón y Cajal, “Todo ser humano, si se lo propone, puede ser escultor de su propio cerebro”. Esta plasticidad nos permite aprender, y modificar nuestros patrones de pensamiento y comportamiento para adoptar aquellos que nos hacen experimentar bienestar.
3. El poder de los hábitos:
Nuestros hábitos tienen un impacto significativo en nuestro estado de ánimo. Al cultivar hábitos que promuevan el bienestar, como la actividad física, la meditación o el pasar tiempo con seres queridos, podemos entrenar nuestro cerebro para aprender a ser felices.
4. La importancia de la mente y el cuerpo:
La felicidad no reside solo en el cerebro, sino que está estrechamente relacionada con nuestro cuerpo. Factores como la salud física, la calidad del sueño y una alimentación adecuada son esenciales para mantener un estado de ánimo positivo.
5. El poder de la gratitud:
La gratitud es una poderosa herramienta que nos permite enfocarnos en los aspectos positivos de nuestras vidas en lugar de hacer foco en lo que nos falta. Practicar la gratitud, a través de un diario o reflexionando sobre las cosas por las que estamos agradecidos, aumenta nuestros niveles de felicidad.
6. El poder de las relaciones sociales:
Las relaciones sociales son fundamentales para nuestro bienestar emocional. Conectar con los demás, compartir experiencias, reír y construir relaciones sólidas con familiares y amigos nos proporciona un sentido de pertenencia, apoyo y amor, elementos esenciales para la felicidad.
7. El valor de la amabilidad, la compasión y el perdón:
Ser amable y compasivo con los demás genera una sensación de conexión y bienestar. Ayudar a los demás, ofrecer nuestro apoyo y practicar la empatía y el perdón nos hace sentir más felices y conectados con el mundo que nos rodea.
8. El valor del significado y el propósito:
Encontrar un propósito en la vida o ikigai nos brinda una dirección y motivación, impulsándonos a alcanzar nuestras metas y contribuir a algo más grande que nosotros mismos. Tener un propósito en la vida aumenta nuestra satisfacción.
9. El aprendizaje y el crecimiento personal:
El aprendizaje continuo y el crecimiento personal son aspectos importantes de la felicidad. Salir de nuestra zona de confort, aprender cosas nuevas y desarrollar nuevas habilidades nos desafía, nos permite evolucionar y nos hace sentir más realizados.
10. La importancia del presente:
Vivir en el presente, disfrutar de los pequeños momentos y apreciar las cosas simples de la vida es crucial para la felicidad. A menudo, nos enfocamos en el pasado o nos preocupamos por el futuro, perdiendo de vista la riqueza del presente. Practicar la atención plena y la conciencia del presente nos permite alcanzar el estado óptimo o de flujo y disfrutar de la vida al máximo.
A modo de conclusión, nos atrevemos a decir que la felicidad no es un destino final, sino un viaje continuo de aprendizaje, de crecimiento y transformación personal. Al comprender los principios de la neurociencia de la felicidad y aplicar estrategias que promueven el bienestar, podemos cultivar un estado mental más positivo, resiliente y alegre, y construir una vida más plena y significativa.
Izarbe Lafuerza, Advisor de la fundación y experta en neuroeducación y el estado óptimo o de flujo, lafuerza@worldhappiness.foundation
Carlos Bruzzone, Advisor de la fundación y experto en neuroliderazgo, Agile Coach y LinkedIN Top Voice, coachbruzzone@gmail.com