
¿Y si alguien cometió un error al traducir a Descartes? Hay personas que defienden que “siento, luego existo”, es tal vez más correcto que “pienso, luego existo”… Lo cual, además de tener sentido, cambiaría tal vez el paradigma mental-centrista en el que vivimos.
La mente, lo cognitivo, es una condición necesaria, pero no suficiente.
El corazón emite campos electromagnéticos de varios metros de diámetro (¿es esto a lo que
llamamos corazonadas?); las tripas y el sistema digestivo, parece ser que es el segundo cerebro (¿tendrá algo que ver con “escucha a tus tripas”?).
Y no solo esto, sino que ya se ha descubierto que tenemos al menos 7 sentidos: siendo la
propiocepción e interocepción estos últimos. De hecho, nos dicen que el cerebro prioriza estos nuevos sentidos, relacionados con el cuerpo, antes que los 5 más comunes y conocidos.
Todo lo anterior, no tan lejano del refranero popular, está siendo estudiado con detalle en los últimos años. Y lo que parece claro, es que somos seres integrales y complejos, con un sistema multivariable: y aún queda mucho por descubrir y entender…
Mientras seguimos investigando, Rodrigo te invita a pensar que eres un prototipo maravilloso en
primera persona, que puede ser investigado cada día, momento a momento.
A través de este proceso, tal vez nos demos cuenta, cada uno de nosotros, de la urgencia de aunar nuestra mente racional, y nuestro corazón humanista. Y dejar de forzar a la mente a que haga su parte del trabajo, y el de todas las demás.
¿Qué aprenderás con este mini-curso?
Cualquier pregunta o duda que te pueda surgir, escríbenos y estaremos encantados de aportarte explicaciones y respuestas (si disponemos de ellas).
Experto